ÉL SER HUMANO DEFINITIVO.
Él hombre
definitivo(o mujer, me refiero sólo al ser humano) aquel que debíamos ser
realmente y que pienso que poc@s llegaremos a verlo o florecer-lo.
Ahora
nuestras debilidades y errores las
magnificamos y se convierten en un obstáculo vital en nuestras vidas dándoles mas
valor que a nuestras virtudes y aciertos.
Tenemos toda
una vida para darnos la oportunidad de conseguir ese cambio, dé servir a
nuestros íntimos y necesarios instintos y obviamente de reconquistar nuestros caminos,
aquellos que sacrificamos dando mas valor a tropiezos que tildamos de errores
en vez de aprendizaje, dé aflorar mas estos que las lecciones que suponen que
se aprenden. Cuando se le dan cuentas al mundo de nuestra manera de ser regularmente
este en ocasiones cruel mundo, encuentra un pero a nuestra elección… sinceramente
creo que habrá un lugar donde piensen y vivan así, alguien quien me enseñe esto, pero sin hipótesis o creencias
espirituales, es decir que lo haya logrado, que sea puramente independiente , que
sea pleno o plena a la hora de sentir vivir y cohabitar obviamente …que el
mundo no le haga sentir que no encaja, qué no le diga hállate y se excepcional ,que
no raro para el resto, (si eres tú, él ,ella…y a la vez lo que no creen que
somos ,que no nos llamen bipolares, locos o desaguisados)...
Esos
otros/as que rezan para que el pueblo
soberano siga dormido y acatando sus arcaicas maneras de vivir y pensar que no teman,
el mundo está a salvo sin ustedes otros/as impávidos de buena fe que dicen
mover montañas, entrenados para estar siempre alertas para aquellos que
despiertan de su intrusismo impuesto por ustedes otros/as con el único propósito
de que todo siga por su divino camino donde ellos beben vino y nos niegan el
tocino.
Espejismos
del pasado que bien nos habéis colado, y que junto con el bien acomodado, nos sentís amarrados.
Otros/as que
de sobra sabéis la solución a la mayor parte de los problemas, y nos confundís con
hipocresía, despotismo e incluso con teoremas y conspiraciones, crisis y mas cuestiones;
púes bien saben que no tenemos cojones… (No escuchen sus palabras, observen su
comportamiento demagógico y ruin)
Su cinismo
nos tienen contaminados y a estos otros/as abonados a sus particulares codicias,
que les tienen cegados sin ver que siempre no será su legado…
Nuestra evolución
llegará, necesitara de estímulos serios y puros sin contaminación alguna, qué
nuestra enseñanza sea realista y natural con programas educativos sensatos ,prudentes
que nos enseñen sobre el mundo real
donde vivimos y de sus riquezas
naturales, así como la historia de este sin hipocresías ni politización y menos
aún para seguir posicionados en nuestras mentes. Qué nos dejen sentir nuestros desfases
qué a propósito unos pocos nos obligan a vivir en soledad, qué nos dejen volar
con la imaginación y así poder crear y crecer interiormente sin miedos a mostrar
al mundo nuestras opiniones y que se dejen de obligarnos a sentir devoción a
esto o aquello, la historia es sólo una por más que intenten amoldarla a los
tiempos científicos que vivimos ,y obviamente para bien o mal empiezan a
descubrirse las verdades de la tierra de dónde venimos. Y para ello es necesaria
la verdadera historia, que lo decidamos nosotros mismos a través de la verdad.
Por mas que
lo intenten estos otros/as la historia es y será siempre una, y prefiero la que cuenta todas las versiones y
que de ello saquemos nuestras conclusiones sin presiones y el valor histórico necesario.
Me asombra
lo que aun nos queda por conocer, pero mas me asombra lo que nos quieren hacer
olvidar de nuestra historia con fines partidarios o de fe.
Que aquel
niño que sueñe y nazca creativo ¡no sólo encuentre estímulos! que además se le
apoye para seguir creando.
Una vida
futura madura, que la razón y complicidad sean contexto de esta, qué la
realidad sea la que es, no la que estos otros/as nos imponen, con dictaduras
envueltas en leyes innecesarias a veces con el único fin de servir a sus
caprichos siendo validas para algunos y no para otros.
Una educación
que sería infinitamente mas interesante por su contexto libre de hipocresía e interés
de estos otros/as siendo mas relevantes la naturaleza de las cosas, el valor antropológico
de la historia de la civilización y menos tanta devoción y partidismos, que el
fin siempre es mantener posiciones de poder a veces bendecidos para hacer lo
que se dan a caprichos y sus codicias.
No podemos
imaginar un futuro mejor guiados por quienes aún viven del pasado o peor aun,
no han superado el pasado y creen vivir en él, ¡pero es que hay quien ni se entera que no ha
superado su pasado!, se hace fanático, se excluye a si mismo y a otros, los hay
que piensan que censurando a los demás, se liberan a si mismos de sus miedos a
superar el pasado forjando un vínculo mas y mas largo de pasados que despuntar.
No seré yo
quien encuentre la pócima mágica que haga entrar en razón al mundo, a los
ciudadanos/as (para ser mas exacto) y menos a estos otros/as…
No creo que
los animales sean quien se sobre-pasan en sus funciones en la tierra y tampoco
las plantas y obviamente menos el conjunto que hizo posible la vida…la excepción
esta en nosotros y nuestro cometido como cohabitan-tés.
Quizás sea
nuestro cometido destruir todo aquello que necesitamos para coexistir en la
tierra y así luego tener la absurda necesidad de reparar el daño causado,( sólo
quizás claro…)
Personalmente
espero que nuestro sino sea otro, y que pronto nos demos cuenta de todos y cada
uno de nuestros errores y; ¡como no! Tendríamos que empezar a darnos cuenta
individualmente aprendiendo a vivir y a morir.
Esa lección
lo mas probable es que nos llegue así sin más y como uno de esos malos hábitos
que tomamos, que incluso se ponen de moda y en poco tiempo el mundo entero lo
asimila como algo natural que siempre estuvo ahí.
¡Cómo somos
tan capaces de destruir algo en un instante, en un corto espacio de tiempo! y
tan obtusos para asimilar que lo contrario a lo que quieren los otros/as es mejor
camino.
(Los otros/as no pueden jugar al ajedrez sin peones o falsos
alfiles)
Tíldenme de
loco como lo hacen ya personas cercanas y también algunas lejanas cuando
critico algún habito que se muestra como obsesión y que no tiene apenas
recompensa e incluso en ocasiones son negativos.
Nos mentimos
para seguir el rumbo, pará ver las cosas como se supone son lo normal,(que las
hacen tod@s) pues…
¡Yo soy subnormal! No estaré de moda, arcaico
si les parece, llámenme iluso pero, pienso que podemos encontrar ese beneficio
mutuo que no le gusta a esos otros/as y lo se por qué tú pudiste, nosotros
podremos y ellos podrán…incluso los otros/as tímidos poderosos, que controlan
el rumbo de la evolución del ser humano, con mentiras y dándonos limosnas para
callar las bocas al pueblo soberano y dueño de una tierra sin barreras
impuestas para los caprichos de unos pocos/as.
Con suerte y
algo de perseverancia hasta estos otros/as aprendan a respetar y compartir
riquezas y a cambio prometo que se sentirán plenamente ricos por tanto amor y
cariño que al abrir los ojos podrán ver, sentir y recibir. Y lo mejor que se y
prometo que puede acumular en sus corazones amor y cariño así vengan por toneladas,
con la ventaja que no se necesitan
bancos en suiza ,ni cajas fuertes, alarmas ,ni miedo de que se lo roben ese
cariño y amor logrado (recibido) Por siempre estará ahí en ese rincón que no
valoran por no conocer su valor…
Puedo apuntar
y que no dar ,que por mal que nos vaya estará ahí y podremos recuperarlo y portar
una sonrisa interna de la cual no deben temer, púes aun sin motivos todos sonreímos,
e incluso pensamos que sin motivos pero, existe ese motivo en nuestro interior,
solamente que no lo recordamos y aflora sin pedirlo para entréganos unos
segundos mas de felicidad de optimismo tan necesario a veces, una sonrisa para
vivir...
¿Quién soy
yo para dar consejos de felicidad?
Me lo
preguntaba justamente ahora, ¿es porque
siento que soy quien debo ser?, y ¿cómo lo aprendí?
Creo que el
dolor fue mi mejor maestro, dolor y virulentas cosas y situaciones horrendas
que viví, qué en vez de abatirme me hicieron crecer, injusticias, aprensiones, errores,
temores e incluso inseguridades fueron desapareciendo y floreciendo otras
sensaciones.
No quisiera
que piensen que me hago el mártir, tod@s sufrimos episodios no deseados en
nuestra vida, perdemos y nos frustramos pero, la única cosa que cuenta es i verdaderamente
aprendemos de ello y no volvemos a manifestarnos otra vez del mismo modo
equivoco o peor con rencores.
Me encantaría
contarles aquello que me hizo fuerte,
mas honesto y puro pero…no encuentro las palabras pero fue, es algo que solo yo
y los/as personas implicadas sabemos. Lo que estoy seguro es que aprendí de ello
y las personas implicadas no lo hicieron. También aprendí mucho por amor y desamor,
por la pérdida de personas importantes para mi, del dolor de todo lo acontecido
en mi vida, las frustraciones…y cómo no, del amor y pasión recibido.
Si cabe
decirlo aprendí mas, o al menos en la misma medida pidiendo perdón cuando me equivoque,
y siempre sentí y siento arrepentimiento cuando por la parte que me toca soy yo quien causo dolor
o desaprensión, frustración a alguien o confusión…arrepentimiento sincero y
como digo desde que tengo algo de razón “soy uno más” y cometo errores claro,
por ello aprovecho para pedir perdón a
quien se me quedará atrás y dar las gracias también a quien olvide dárselas en
alguna ocasión.
Siento que últimamente
soy algo plasta y que hablo, hablo, hablo y quizás se aburran,( bueno escribo…)lo
siento si es así, y por cambiar la cara de esta moneda decir que lo que más me costó
aprender es a recibir cariño, no ser rencoroso y no desconfiar, no pensar mal y menos en ¡qué querrá!
Aún me queda
mucho que aprender, pero espero poder compartirlo y que un día quizás mis
nietos lo lean y vean en mi y aprendan de ello algo y que la intrépida mujer
que decida envejecer junto a un servidor , pueda leer algo en mi memoria
positivo de mi el día cuando me toque partir al descanso eterno pocas veces
deseado que para todos es dado en su momento…
15/03/14
Sincero y transparente texto a la vez que real desde mi punto de vista. La historia y costumbres tienen mucho peso aún en nuestra sociedad,como se contó y como nos cuentan todavía muchos acontecimientos sesgados que depende de quien o quienes los narren tienen una versión u otra de intereses confrontados.
ResponderEliminarTambién es cierto que avanzar duele y como bien dices tu has aprendido a base de cometer errores y lo comparto pues es la única forma pese a que socialmente nos han educado mayoritariamente evitando el dolor, ignorando los sucesos naturales que nos van aconteciendo a lo largo de nuestra vida etiquetandolos de "raros" o "fuera de lo común" pues para lo diferente aun en muchos rincones no queda hueco y se da de lado.
Es una nueva cultura de valores que pienso vale la pena seguir como bien dices amiss. Personalmente tengo algo pendiente que no hice en el pasado y siento que debo hacerlo ahora, que es el momento y que de no arriesgarme me quedaré sin esa respuesta que necesité y necesito saber. De caerme me volveré a levantar y también aprenderé de mis errores amigo :) Un beso y abrazo fuertes
En Argentina hubo una canción de los '80 que decía en su estribillo "Sólo se trata de vivir
ResponderEliminaresa es la historia
con la sonrisa en el ojal
con la idiotez y la locura de
todos los días,
a lo mejor resulta bien.
Sólo se trata de vivir
esa es la historia
con un amor, sin un amor,
con la inocencia y la ternura
que florece a veces
a lo mejor resulta bien"...Y eso, querido amigo, es la experiencia. Ninguno de nosotros ha venido con un manual, hemos vivido, y seguimos viviendo, como podemos, bien o mal, corrigiendo sobe la marcha...y, como dice la canción ..."a lo mejor resulta bien". Mi deseo, entonces, es "!que así sea!". Un gran abrazo, Sergio.
Totalmente de acuerdo con vos.Es complicado intentar hacer ver a las personas como esta el sistema.Hay aveces que la vida elige por ti.un saludo
ResponderEliminarbh2 Muchas gracias una vez más,siempre que dejas un comentario es muy reflexivo y personal y eso me gusta mucho,coincido como sabes contigo en muchas cosas...
ResponderEliminarUn abrazo y beso fuerte.
Patzy Me encanta ese estribillo de los 80,y claro que no llevamos manual de casi nada de lo que debemos hacer en la vida,obviamente hay libros y cosas escritos que nos dejan alguna pauta pero,en cualquier caso nos cuesta ver algunas cosas mas que otras...
ResponderEliminarUn beso fuerte para Argentina y muy sincero y grande para ti...
Gracias una vez mas Anónimo,siempre es difícil encontrar puntos fuertes que nos identifiquen y nos hagan sentir plenos,dejarse llevar es lo mas cómodo pero... Ese es el primer cambio que debe afrontar todo ser humano.
ResponderEliminarSergio, en una parte del relato, planteas... "quién soy yo"... Estas palabras parecen frías, que todos somos quién! Pero no! una palabra que llega a tiempo es aliento, es cariño, va mucho más allá del qué somos!! Ser humano definitivo? somos inacabados... por eso rescato lo bueno de quién brinda sin pedir nada a cambio, valoro quien entrega sin medir... Es precioso lo que has escrito!!!
ResponderEliminarSigue así!! muchos cariñosssssss
Mariela gracias.,sabes que tú comentario me hizo reflexionar en un asunto que tenía y vi solución.Y es que quizás aunque soy cálido y honesto con todos los que se puede ser quizás sea muy frío conmigo., quizás deba dar más calidez a mi persona y la forma en la que vivo y pienso dejar que fluya sin tener o mejor dicho sin intentar retener resultados .
ResponderEliminarUn beso y como tú dices cariños.
Es un muy buen análisis de lo que nos pasa como sujetos inmersos en una sociedad que nos limita a llevar una vida regida por prejuicios y estereotipos que solo entorpecen nuestra evolución y el trascender de nuestro espíritu.
ResponderEliminarPatricia muchas gracias por pasar y dejar tú comentario y opinión.El análisis es como lo veo yo según mi experiencia de la vida y observaciones,nada de trabajo de investigación y me encanta que os guste.
ResponderEliminarUn saludo y espero verte más por aquí.