SER LO QUE SENTIMOS Y EXPRESAR LO QUE SIGNIFICA



“Aristóteles no rechaza toda la teoría de las Ideas, sino la existencia separada de éstas. Por lo demás, será fiel a la línea iniciada por Sócrates y Platón: la ciencia verdadera es aquella que se centra en lo general y lo universal: la búsqueda de la esencia común, que para Aristóteles, se encuentra en las cosas mismas y no separado de ellas.”


 -A partir de estas sabias palabras me gustaría escribir, y definir mi humilde forma de ver el mundo, dé sentir la vida y de cómo enfrentarla aún cuando no le encuentren similitud a las anteriores palabra con las que un humilde servidor asentara aquí.



Aristóteles no rechaza toda la teoría

de las Ideas, sino la existencia separada de éstas en ese caso pienso que: 
 Sí, las ideas son propias, las sentimos al menos como nuestras, pero la manera en que nos expresamos no significa lo mismo que sentimos querer, puede ser que no las proyectemos correctamente, entonces he de suponer o dar por correcto que al proyectarnos debemos ser lo que sentimos y expresar lo que significa. 
 Quizás les ande enredando más de lo que ya lo estén, pero es simple, repito (al proyectarnos debemos ser lo que sentimos y expresar lo que significa) es así de simple.
 Siempre pensé que podríamos confeccionar la vida, conscientes de lo que es, un paso temporal en el que si lucidamente planeamos los pasos a seguir en un futuro nos recompensaría. En parte es cierto, no se puede dejar todo para mañana, ya lo aré, o pasar y que otros lo hagan por nosotros. Sencillamente porque asintiendo y acomodándonos en el día a día no se progresa, más pronto que tarde nos sentimos inseguros, altamente frustrados, incomprendidos…Podría estar horas escribiendo sensaciones negativas que nos abordarían en ese caso. 
 Por ello debemos estar activos en el día a día, ser optimistas y obviamente no aplazar más que lo necesario las cosas consiguiendo con ello un efecto placebo.


 ¿Saben lo que es el efecto placebo? 



“El efecto placebo es la capacidad curativa de un agente terapéutico que no produce ningún efecto farmacológico” ¡sí! Ningún efecto farmacológico, únicamente que sentirse sano y salvo, o creer que ese fármaco cura le ayuda al cuerpo a defenderse y remediarse. 



  Como decía al principio en las sabias palabras; la búsqueda de la esencia común para Aristóteles, “se encuentra en las cosas mismas y no separado de ellas” por ello tenemos y debemos encontrarlas dentro de nosotros y no empobrecida-menté fuera. Ejercer nuestro derecho de sentir y expresar sentimientos, ver positivo el futuro es notarnos, sentirnos y vivir de un modo próspero todo lo que nos rodea.

 También podemos, es más debemos estimular el sistema nervioso y con ello vivir sanos y felices, simple, solamente lean que conseguiríamos con ello y sorpréndanse: 
 1. El sistema nervioso autónomo (SNA) o el sistema nervioso visceral es la parte del sistema nervioso periférico que controla la homeostasis. Los principales sistemas que están controlados por las ANS son GIT cardiovascular y respiratorio. Muchas de las actividades de los ANS son involuntarias. (Sin embargo, la respiración, por ejemplo, puede ser en parte controlada conscientemente.) 
 2. Sistema nervioso autónomo (SNA) se puede definir: Parte del sistema nervioso que controla los músculos lisos, los músculos cardíacos y las glándulas. 
 3. Sistema nervioso autónomo: 2 divisiones simpática "lucha o huida", "E" Ejercicio de división, la emoción, de emergencia, y la vergüenza parasimpático "descansar y digerir", "D" Digestión división, defecación, y la diuresis. 
 4. Simpático "lucha o huida" respuesta liberación de adrenalina y noradrenalina aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial aumenta el flujo sanguíneo a los músculos esqueléticos inhibe las funciones digestivas central cerebro espinal del sistema nervioso pupila se dilata cable simpática inhibe la salivación relaja los bronquios acelera el ritmo cardíaco inhibe la actividad de la glucosa estimula la secreción de adrenalina, nonadrenaline relaja vejiga estimula la eyaculación en el hombre ganglios simpáticos glándulas salivales ,Corazón ,Pulmones, estómago, Páncreas, Riñón, Hígado glándula suprarrenal.
  5. Parasimpático "descansar y digerir" cuerpo calma el sistema para conservar y mantener la energía reduce el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la presión arterial sistema nervioso central, Brain parasimpática médula espinal estimula la salivación contrae los bronquios retarda latido estimula la actividad de la vejiga contratos estimula la erección de los órganos…


  Nuestras esperanzas de vida crecerán si seguimos estas pautas, seremos más felices y quizás les parecen absurdas e irrealizables estas cosas que expongo. Pero personalmente me aferro a ellas y pienso que todos deberíamos hacerlo, a pesar de todo debemos seguir creyendo en la inmensa fuerza y la gran perfección de nuestro vehículo de vida (el cuerpo) así como en nosotros mismos como en nuestras ideas, sean comunes o no siempre serán nuestras.


 amiss0709

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUE DECIR...

AGRADECIDO POR ESTAR AHÍ, GRACIAS.

Agotado