PERDÓN Y CULPA
Nuestras elecciones son importantes pero quizás la realidad es que no sólo debemos tomar decisiones, es que además tememos que crear un compromiso con estas para llegar a alcanzar el fin.
La perseverancia en la vida es quizás lo más importante si queremos llegar a ese punto definitivo sin juicios pasivos- agresivos propios e injustos para nosotros que por honradez impresa en nuestro ADN nos imponemos ilícitamente. Obviamente todo compromiso tiene su lado oscuro que a veces se apodera de nosotros que se nos escapa incluso la cordura en ocasiones y luchamos intentando decidir a la vez que chocamos por recuperar la sensatez y no dejamos que la conciencia viva en la realidad, si acaso en la representación del contexto que hemos construido, en ese sentido una representación u otra, y según el perfil que otorgamos estaremos en una realidad o en otra paralela a nuestro ADN propio y único inevitablemente.
Por eso pienso que cada persona vive su realidad y que está determinada por una realidad distinta y separada del yo, de la conciencia.
Me pregunto si tenemos en cuenta cuando toca analizarnos de algún modo si sólo fue todo una manera de expresarse el cerebro, de mantener bajo control nuestros actos y que nosotros en nuestra lucha por solventar la pega, molestia o malestar que originó la perdida de cordura ya no tenemos en cuenta la posibilidad de vivir en su sentido más natural mentalmente libres.
Obviamente nuestro libre albedrío en nuestra mente y la vida por extensión, nuestra perfil, nuestra personalidad y cómo no puede ser de otro modo, nuestras decisiones, necesidad de inventiva, miedos o insuficiencias que claramente, por resultante de todo lo que ya escribí…
Los logros no serán nunca nada sin alguien a nuestro lado, nuestra derrota es insuperable sin alguien en quien afirmarnos e incluso nuestra autoestima requiere del asentimiento de esa persona o personas especiales o porque no de nuestra mascota, que el perdón o la culpa precisa de la empatía asistida de otra alma afín, humilde o petulante según los casos, pero necesaria para sanar nuestras heridas o desarrollar nuestras conquistas…hay personas que son mas emocionales y otras que son mas analíticas y eso es obvio y que el revoltijo de ambas seria el modelo a seguir pero, cada persona se ha de pulir con el paso de los años y aprender a amar y perdonar.
Todo esto supongo que se iría modificando a lo largo del tiempo, con los condicionantes necesarios así como la educación, la igualdad real, que no está que finge la sociedad.
A mi parecer en primer lugar reside en el cambio de los padres y ambientes familiares, y por supuesto el nivel cultural que tengamos o nos permitan tener, los amigos son una pieza importante y nuestras relaciones o futuras relaciones que tengamos, así como la prosperidad que obtengamos en esta sociedad a veces culpable y no siempre digna del perdón pero, no se puede normalizar los sentimientos o reacciones ante un mismo acontecimiento, pueden, si pueden a llegar a ser similares, que nunca iguales elementalmente.
Creo firmemente que la vida aún es filosofía, es amor y decisiones acertadas o no, qué la vida no es ciencia del que sabemos por demostraciones técnicas bien estudiadas. Hay más cosas que sólo sospechamos que existen, qué de las que ya sabemos que existen, nos complacemos o vivimos limitados y lo peor es que a veces lo sabemos…
¡Pero qué sabré yo, si sólo soy uno más!
Yo sólo espero no permitir que él lugar de donde provengo y, donde comencé mi camino, no se imponga al término donde quiero llegar en la vida, y que como consecuencia de mi alianza o pactó conmigo mismo ,siempre este dispuesto a perdonar y serlo , no culpar sino disculpar, y obvio, saber pedir perdón.
Pacto que inevitablemente pueden cambiar, sí, pero, el fin…
La perseverancia en la vida es quizás lo más importante si queremos llegar a ese punto definitivo sin juicios pasivos- agresivos propios e injustos para nosotros que por honradez impresa en nuestro ADN nos imponemos ilícitamente. Obviamente todo compromiso tiene su lado oscuro que a veces se apodera de nosotros que se nos escapa incluso la cordura en ocasiones y luchamos intentando decidir a la vez que chocamos por recuperar la sensatez y no dejamos que la conciencia viva en la realidad, si acaso en la representación del contexto que hemos construido, en ese sentido una representación u otra, y según el perfil que otorgamos estaremos en una realidad o en otra paralela a nuestro ADN propio y único inevitablemente.
Por eso pienso que cada persona vive su realidad y que está determinada por una realidad distinta y separada del yo, de la conciencia.
Me pregunto si tenemos en cuenta cuando toca analizarnos de algún modo si sólo fue todo una manera de expresarse el cerebro, de mantener bajo control nuestros actos y que nosotros en nuestra lucha por solventar la pega, molestia o malestar que originó la perdida de cordura ya no tenemos en cuenta la posibilidad de vivir en su sentido más natural mentalmente libres.
Obviamente nuestro libre albedrío en nuestra mente y la vida por extensión, nuestra perfil, nuestra personalidad y cómo no puede ser de otro modo, nuestras decisiones, necesidad de inventiva, miedos o insuficiencias que claramente, por resultante de todo lo que ya escribí…
Los logros no serán nunca nada sin alguien a nuestro lado, nuestra derrota es insuperable sin alguien en quien afirmarnos e incluso nuestra autoestima requiere del asentimiento de esa persona o personas especiales o porque no de nuestra mascota, que el perdón o la culpa precisa de la empatía asistida de otra alma afín, humilde o petulante según los casos, pero necesaria para sanar nuestras heridas o desarrollar nuestras conquistas…hay personas que son mas emocionales y otras que son mas analíticas y eso es obvio y que el revoltijo de ambas seria el modelo a seguir pero, cada persona se ha de pulir con el paso de los años y aprender a amar y perdonar.
Todo esto supongo que se iría modificando a lo largo del tiempo, con los condicionantes necesarios así como la educación, la igualdad real, que no está que finge la sociedad.
A mi parecer en primer lugar reside en el cambio de los padres y ambientes familiares, y por supuesto el nivel cultural que tengamos o nos permitan tener, los amigos son una pieza importante y nuestras relaciones o futuras relaciones que tengamos, así como la prosperidad que obtengamos en esta sociedad a veces culpable y no siempre digna del perdón pero, no se puede normalizar los sentimientos o reacciones ante un mismo acontecimiento, pueden, si pueden a llegar a ser similares, que nunca iguales elementalmente.
Creo firmemente que la vida aún es filosofía, es amor y decisiones acertadas o no, qué la vida no es ciencia del que sabemos por demostraciones técnicas bien estudiadas. Hay más cosas que sólo sospechamos que existen, qué de las que ya sabemos que existen, nos complacemos o vivimos limitados y lo peor es que a veces lo sabemos…
¡Pero qué sabré yo, si sólo soy uno más!
Yo sólo espero no permitir que él lugar de donde provengo y, donde comencé mi camino, no se imponga al término donde quiero llegar en la vida, y que como consecuencia de mi alianza o pactó conmigo mismo ,siempre este dispuesto a perdonar y serlo , no culpar sino disculpar, y obvio, saber pedir perdón.
Pacto que inevitablemente pueden cambiar, sí, pero, el fin…
Fantástico Sergio, mucha verdad en todas estas palabras como siempre :)
ResponderEliminarAbrazos y feliz semana
El termino perdon, pedirlo o recibirlo de corazon es aun una tarea pendiente para much@s Sergio, hay que valorarlo por quien lo pide y no anteponer el odio o rencor ante este en un momento dado,pero el orgullo juega muy malas pasadas incluso a largo plazo y eliminarlo es parte de nuestra autoeducacion para tener una vida fisica y psicologica plena y en paz. Me encanta, sigue asi ;)
ResponderEliminarGracias Hammer,me alegra ver que pasas a leerme y te gusta.
ResponderEliminarFeliz semana para ti tambien y un fuerte abrazo.
La vida debe de ser en sentido reciproco Bh2,pero no se debe pensar que cuando hacemos algo sera reciproco,sólo debería serlo.Dar o recibir el perdón es un acto de humanidad y respeto hacia los otros y hacia uno mismo así como el orgullo puede ser bueno o malo para nuestra vida,todo depende de como se usen las cosas y desde que punto del corazón las hagamos.
ResponderEliminarGracias Bh2 como siempre un placer leer tus comentarios,un saludo.
No eres lo que dices,eres lo que haces?Cuando toca analizamos de algún modo.Perseverancia sobre todo con "Horandez".Un saludo
ResponderEliminarGracias Anonimo;La bondad,la honradez y sobre todo la perserverancia en el conocimiento de uno mismo y de nuestros entornos.A partir de ahí ser fieles a nuestras denominaciones personales y muy sinceros.
ResponderEliminarGracias...