QUERIDOS AMIGOS/AS DEL TALLER DE LA AMISTAD
Esté Taller me introdujo a un mundo que conocía pero, no desde la perspectiva adecuada. AHORA creo conocer un poco más la realidad del trabajo del taller y de sus colaboradores y voluntarios.
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”
Oscar Wilde, escritor británico.
Quizás no sea la mejor frase que he leído pero es una gran frase en un momento de reflexión y recesión como el actual.
Son demasiadas la cosas por las que tal y como va este año dos mil catorce recién comenzado y como termino el anterior tengo, tenemos que reflexionar.
Siendo prudente y sin ánimos de ser paradójico con el tema me he propuesto escribir sobre las personas que a mi parecer más tienen que perder si la sociedad sigue encauzando el camino distraída con la televisión, la prensa, el fútbol…sin pararse a pensar, a mirar a su alrededor y sin exigirse un poco mas y en lo que pueden ofrecer para hacer la vida más fácil a ellas, las personas discapacitadas(Ellas en adelante) que es la labor de este taller de la amistad.
Para mi humilde forma de ver esta aventura que es la vida los más necesitados son ellas, por muchos y obvios motivos. No podremos considerarnos seres humanos mientras no consideremos la posibilidad o la forma de ayudarles a que su vida sea un poco más fácil, tan sólo podríamos considerarnos unos animales más de paso por el mundo de lo contrario.
“Pasaron vidas enteras y pasaran futuras que seguirán sin darse cuenta de ello y sin pararse un minuto a pensar en el bien que podrían hacer y que no harán”.
Se dice que una persona tiene una discapacidad; si física o mentalmente tiene una función intelectual básica limitada respecto de la media o anulada por completo.
A mi parecer serian lo siguiente; una persona que no tiene una discapacidad física y tampoco mentalmente tiene una función intelectual básica limitada respecto de la media, pero si anulada por completo al no ver la necesidad de sus semejantes.
Y aquí entraríamos muchas personas más, pues siendo lo contrario no apoyamos al adverso y apenas unos pocos a parte de los implicados se ofrecen a este sustento tan necesario, no sólo para ellas, también para sus familias y seres queridos que en la mayoría de los casos y con una gran esfuerzo apenas pueden atenderles con las necesidades básicas.
No sería tanto pedir un esfuerzo para potenciar estos talleres donde no sólo reciben el soporte básico y dan el descaso a los familiares sino además reciben mucho cariño y una atención dentro de las necesidades de cada caso en concreto por parte de sus monitores y educadores y obviamente de muchos voluntarios que benditos sean.
Con estas palabras no quiero que sientan pena, ni que por pena se propongan ayudar, quiero que comprendan que la vida es equilibrio y para lograr ese equilibrio necesitamos al resto del planeta y por lo tanto los unos a los otros.
Esta es una de las causas relegadas o ignoradas por nuestra sociedad y que bien económicamente o socialmente deberíamos implicarnos para que la actividad diaria de estos talleres sea más amenas y con más medios a su alcance así, como para las familias de ellas, las personas discapacitadas que sin pedirlo se encuentran en esa situación y menos aún sus familias pidieron esta situación para sus seres queridos pero que la afrontan con pasión y gran devoción todo lo que toque.
Tampoco hablamos de que se les debe sobre-proteger ,ni mucho menos otorgarles demasiados privilegios que con el tiempo, aunque sin ser culpa de ellos se mudan en seres improductivos para si mismos y demasiado peticionarios, con poca iniciativa, excesiva sumisión, escaso compromiso y escasa autonomía. Aquí otra necesidad de estos talleres.(Que deberíamos de camino asistir algunos para sentirlo)
La persona discapacitada debe trabajar regularmente en un círculo social, en circunstancias producentes, generalmente basadas en la integración y el aprecio de los trabajos con los que se sentirán justamente premiados y queridos cuando la sociedad se interese en conocerlos por los trabajos y no cuando la sociedad se empeña en manipular y resolver el problema de la integración unilateralmente y productivamente se les trate con matices de inferioridad.
Cuando la persona con discapacidad llega a la Asociación “Taller de la amistad” de Nerja( y otros obviamente) se actúa realizando el Plan Centrado en la Persona, donde los técnicos de la Asociación desarrollan un trabajo individualizado y se va a ayudar a la persona a acceder a los apoyos y servicios que necesita para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias referencias y valores. Es un conjunto de estrategias para la planificación de la vida que se centra en las elecciones y la visión de la persona y su círculo de apoyo.
Las áreas de intervención y las personas beneficiarias son las siguientes:
Vida Independiente: Vida Independiente con Apoyo, Vivienda, Autogestores, Habilidades Adaptativas (60 usuarios)
Apoyo Personal: Salud, Relaciones Interpersonales, Sexualidad, Pareja, Taller de Valores (60 usuarios)
Centro de Día: Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional (atiende a 23 usuarios), Unidad de Día (atiende a 4 usuarios)
Laboral: Intermediación para la Inserción Socio-laboral, Apoyo para el Desarrollo Profesional y Social en Empresa Ordinaria (30 usuarios), Apoyo para el Desarrollo Profesional y Social en Centro Especial de Empleo (30 usuarios), Prácticas Formativas Laborales (30 usuarios).
Formación: laboral, continua, cultural, y cualificada (60 usuarios)
Familia: Intervención Familiar, Escuela de Padres. (60 usuarios)
Ocio: Ocio con Apoyo, Ocio Autónomo, Deporte, Club Social, Informática, Música, Pintura y Dibujo, Escuela de Verano. (60 usuarios)
Otra área de atención, es la Infantil y Juvenil, Donde se dan los siguientes servicios: Atención Infantil Temprana (80 niños atendidos), y Servicio de Recuperación Médico Funcional (44 niños atendidos).
Es por ellos y por nosotros por lo que decido escribir y dar a conocer un poco más tanto a las personas discapacitadas, como a las que ofrecen su tiempo y esfuerzo para hacerles la vida un poco más a su alcance y mucho más feliz.
Lo siento como algo muy mío a pesar de que no tengo familiares en esta situación pero no en vano cada vez que voy al “Taller de la Amistad” me siento identificado con los problemas de cada una de ellas (personas discapacitadas) y cuando me voy lo hago sintiendo en mi el agradecimiento de ellas y con la sensación de que ellas me enseñan algo en lugar de lo contrario.
La vida son instantes, pasamos horas pensando y hablando cosas que asumimos por hacer y con las que seriamos un poco más felices, púes no cambiaria ni un solo minuto de mi tiempo que paso en el “Taller de la Amistad” por otro en una de esas cosas, pues como digo, sólo son instantes y los quiero recordar así.
La vida se hace de momentos que apreciamos y disfrutamos y al final el tiempo franqueara y sólo nos quedara estos soplos.
Quien sabe cuando nos va a tocar, posiblemente es ahora el momento de no dejar cosas por hacer y que nunca quede la duda de si fue suficiente tus apoyos al prójimo.
El lado oscuro de esto es la hipocresía de las personas que piensan que como no va con ellos no tienen obligación a dar el paso, quizás tengamos también que hacer leyes para esto, no lo sé, pero creo que somos lo suficientemente inteligentes para guiarnos solos sin las leyes de conductas.
Miren a sus ojos y verán que se siente, no buscaran más, no podrán dejarlo todo lo que hagáis por ellos os recompensara, es la hora de empezar un nuevo despertar donde todos nos apoyemos y salgamos adelante unidos, sé podría empezar por aprender a amar al prójimo con los brazos abiertos y que nos baste mirarnos unos a los otros para saber que necesitamos.
Como solicitar clemencia una vez pasado el toro, dispensarme si pido más de lo que pueden dar, pero sería hipócrita sin pedir el apoyo, sí hay algo que me gustaría es no tener que pedirlo pero por qué no fuera necesario.
Acaso me domina el corazón al abordar este trabajo donde estoy enmarañado al cien por cien, y no veo más allá de la moderación de estas personas, pero bien venido sea pues no veo mayor deleite que implicarse de corazón en algo, tarde o temprano todos nos enfrentamos a la soledad, tarde o temprano estrechamos las manos por algo más que amistad, no importa la edad siempre hay alguna razón para abrir el corazón y podremos decir y sentir que estamos completos.
Tener a quien proporcionarle el cariño generoso es lo único que precisan estas personas como José Miguel, una vida joven con el compromiso de sentirse viejo tostando el tiempo en una silla de ruedas, sí más sostén que el de su añejo padre, y aunque jamás pretendiera suplicar ayuda en algún momento no le queda más que concebirlo, donde este entre lagrimas y risas tiene que salir adelante y demostrarse jornada a jornada que puede con ello.
No sé muy bien de donde llego, pero sé que me llego el embrujo del amor por ellas y espero que lo que a mi paso, les pase a todos y se sentencie esta situación de necesidad de ellas, incluidas políticas inútiles que se están abordando por nuestros dirigentes.
El “Taller de la amistad” de Nerja es sólo un pequeño gesto de amor que deberíamos afianzar como nuestro todos.
La Asociación, dentro de sus Estatutos, tiene como misión y objeto básico defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias en el ámbito territorial de la provincia de Málaga, orientada siempre por los principios de integración social, laboral y de normalización.
La Asociación asume como propios los principios y valores que defiende el movimiento asociativo FEAPS: la consideración de la persona con discapacidad intelectual como sujeto de derechos y deberes, la importancia de las familias, la calidad total en la actuación de las organizaciones y el interés por y para todas las personas con discapacidad intelectual.
Asociación “Taller de la Amistad”
Urbanización “El Condal” 29.780 Nerja (Málaga) Telf.: 952528897Fax.: 952528872
Comienzo y constitución del “Taller de la amistad” de Nerja:
La Asociación “Taller de la Amistad”, fue constituida por Dª Gloria Matutano Aldana, Presidenta de la Asociación del Taller de la Amistad un 18 de abril de 1996 fecha en la que se realizó el Acta Fundacional y los Estatutos.
La Asociación esta inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía con el número, 2.964.
Fue Declarada de Utilidad Pública con fecha 14 de junio de 2011.
La Asociación “Taller de la Amistad” nace en Mayo de 1996 con la intención de dar cobertura a una necesidad social importante; ofrecer la posibilidad de integración de las personas con discapacidad intelectual de Nerja y de toda la comarca de la Axarquía Oriental, tanto social como laboralmente.
La Asociación, está constituida como un servicio y núcleo de recursos abierto a las necesidades de las personas con discapacidad y cuya finalidad es lograr su integración laboral y social y el desarrollo de relaciones sociales y afectivas naturales en el entorno social comunitario.
“Si ayudas ganas respeto y admiración además de ser una buena acción”
@Amiss0709
Excelente entrada..verdades como castillos mas sensibilidad.por parte de los politicos organizadores y sociedad.vos buena iniciaiva
ResponderEliminarSolo quien tiene el placer de estar con estas personas sabe la gratificacion y el crecimiento personal que se obtiene junto a ellas. Recibes mas de lo que das y aprendes unas lecciones de vida impresionantes. Ojala fuesemos la mitad de naturales y espontaneos que ellos y valorasemos lo mas minimo en nustro dia a dia. Somos diferentes y en este mundo hay cabida para todos, mas apoyo institucional y ciudadano para normalizar las diferencias de tod@s
ResponderEliminarGracias anónimo por tú comentario y ser seguid@r que siempre estas ahí aunque sea en el anonimato.
ResponderEliminarBh2 viste la esencia de la entrada,tiene varios puntos de vista en un solo texto pero el tuyo se acerca mucho a mi idea que es la mas esencial,un saludo sincero.
ResponderEliminar