LA VIDA Y TRABAJO DE HOY

Hoy día es substancial la búsqueda de soluciones para el estrés social acorde al tipo de vida que llevamos, para que no nos perjudique. Situación en la que vemos la ofensa que está causando al individuo la situación laboral, el actual sistema y todo ello deriva de un modo u otro en los núcleos familiares… Esta situación está dejando a la sociedad sumergida en un bucle de trabajo y más trabajo, sin tiempo apenas para el ocio (disfrutar de la familia, amigos y porque no, algún hobbie…). Trabajo mal remunerado (muchas horas, poco dinero, mucho sacrificio poco beneficio) y como no, el contagio de este ritmo de vida estresante que transmitimos a nuestros hij@s y niet@s que lo sufren en silencio. Creo que los beneficiarios de dicho escenario son los mismos de siempre(los que están en situaciones de poder y dominio), disfrutando de esta crisis que les devuelve su preciada situación en la sociedad.

Cuando se trabaja de lo que vocacionalmente te pide la mente y cuerpo, dicho empleo se suele desempeñar de manera más amena y el mucho o poco dinero no es lo más importante (las horas si, obviamente nos siguen privando de nuestra vida familiar y con menos dinero se puede ser feliz…) pero, debemos poner límites a esos horarios esclavos y sueldos precarios y en cierto modo esto es algo que no deberíamos eludir,(yo soy un trabajador, no un esclavo de esta casta, porque en cuanto se les da poder a según que empresas ya se sienten amos y señores) no todos los empresarios, pero si gran parte de ellos ( comer se come todos los días y las facturas van a más y con hijos ya la cuesta se hace mayor).En cualquier caso tenemos que seguir luchando para que no se hagan de nuevo con el poder estos sinvergüenzas y aún cuando supone un gran esfuerzo y seguir luchando por el derecho a ser libres y no dependientes de nuestro trabajo y facturas.
 Saber lo que queremos y pensar que lo haremos como un sueño que se va haciendo realidad, asumiendo los riesgos por convicción, pasión, devoción y por qué no, resignación según que casos para arriesgarnos a vivir y conocer nuestras verdaderas necesidades.( no mejores coches, ropas de marca o que se yo que esta de moda)La vida es ocio controlado.
¿No creen ustedes que todo es demasiado complejo?,¿ no creen que de ser mas difícil a veces se necesitaría una carrera para sobrevivir en este mundo de falsas sonrisas, de amigos interesados y familias destruidas por la codicia, placeres o un sinfín de cosas que se me pasan por la cabeza?
 Al fin y al cabo todo es producto del estrés en el que vivimos y en competencia unos con los otros para beneficio de terceros.
Pienso y repienso las cosas que suelo ver y sentir un día cualquiera, un día tras otro en algunas personas y se repiten sin mas y quizás sin acaso darnos cuenta de ello. Personas asustadas del tiempo que corre, de las oportunidades que no queremos dejar pasar y en ocasiones oportunidades que no necesitamos y dejamos ese tiempo perder y de disfrutar de una vida sana.
 Nos decimos fue un día bueno,(después de nueve o diez horas de trabajo que al llegar a casa continúan siendo laborales) ha sido un mes bueno ( un mes que de media hemos trabajado diez o quizás doce horas por día sin contar las del hogar) ¡peor aún! Un año duro y entonces, ¿entonces qué? Igual nos estamos equivocando en nuestras elecciones y materializamos por edén y no por necesidad. ¡Quizás nos preocupamos por simplezas y no damos lugar a las cosas sensatas!, situaciones que deben tener nuestra atención como vivir.
 Personalmente me preocupa más llegar al fin de mi vida, mirar atrás y no reconocerme, no sentirme plenamente orgulloso y sentir que no aproveché mi tiempo, que se fue y no por veloz, por no escuchar a mi corazón y vivir como un ser independiente de simplezas y conquistas materiales… No somos dueños de nada, sólo de nuestros actos y experiencias, aprovechar esos minutos, horas o días es nuestra única prioridad. Vivir con el sentimiento de felicidad y sentir una sonrisa en aquel lugar especial de nuestro cuerpo, un gesto de admiración en nuestros corazones. Si nos preguntaran:

¿Por qué ha venido usted al mundo? ¿Que responderíamos?

Uff a penas podríamos explicar una décima parte del por qué, (dejando a un lado los por qué de las religiones razonadamente) Somos la única especie que podemos sentir y ver mas allá pero, no somos capaces de encontrar lo que interiormente nos hace sentir bien, lo bueno de casi ninguna cosa o situación, al menos por nosotros mismos y ganarnos nuestro propio respeto por ello. Somos obviamente mejores de lo que somos capaces de creernos que somos e incapaces en muchas ocasiones de creer en nosotros mismos y menos aún, de saber que necesitamos realmente para una vida plena. (Obvio que no lo creemos y ahí nuestra desdicha emocional en diferentes situaciones de nuestra vida). Y yo me pregunto ¿Cómo estamos al lado opuesto del espejo y nuestro reflejo es quien vive nuestra vida? No somos más que el reflejo de lo que podemos ser, debemos salir del espejo y meter ahí el reflejo de la realidad.
 Esto sólo demuestra como el éxito del cambio radica en la manera en que se lo plantea cada uno individualmente y colateralmente en grupo se encamina y ejerce influencia, cosa que lleva mucha dedicación, experiencia y talento, independientemente de si las personas te enseñan los dientes o cuando vives o sientes diferente.
 La información está, sólo hay que usarla, recibirla y abrazarla con fuerza, no hay un límite de información, el único límite lo instalamos nosotros al no luchar, por no ser el reflejo para empezar a ser lo que somos al otro lado de ese espejo.
Nos gustar sentir que somos ilimitados y que afrontamos los retos personales que por duros que sean, son lo que queremos y nos fluye de ese lugar oculto de nuestro ser valorándonos por ello.

Caprichoso quizás, esa es la verdadera definición del ser humano de hoy día.

 ¿Se han de buscar patrones para encajar?

¡No! Llegaran las oportunidades (también la suya) pero cómo y cuándo es la incógnita ¿verdad?. Lo entiendo, lo más probable sea que somos impacientes e inseguros y el perdón no es reciproco en general, pero no perdonamos si quiera a nuestro reflejo y nuestro reflejo somos nosotros, el perdón esta en nuestro ADN, todos perdonamos sin excepción, todos en alguna ocasión pero a veces somos demasiado obtusos para poder perdonar y ver porque motivo se perdona...
Ser dueños de nosotros mismo por completo nunca será posible, el reto debe ser acercarnos lo más posible a ello, es nuestra meta. Hacer planes para todo o la espontaneidad de nuestra vida…Una vida planeada que sólo nos roba tiempo salud.
Cuando algo nos gusta mucho, no atendemos a razones de saciedad, incluso no llega a gustar por no dosificar en aquello que tanto nos gusta.
La vida nunca será demasiado divertida ni mucho menos fácil, pero planificando todo, solo será un poco más pesada. Hay que dejar cincuenta por cien a la improvisación y el otro cincuenta porque no, a planificar algo… A veces estamos confusos, nos sentimos solos ante nuestra propia realidad, nos preguntamos sin encontrar respuestas y es normal eso también (tampoco tenemos obligación a saberlo todo). Quizás no podamos ser quien queremos ser sin esa carrera soñada y obviamente debemos luchar por ella, pero, olvídense de hacer la carrera si no sentimos que la necesitamos ¿acaso los barrenderos no tienen un vida plena? Nos justificamos con propuestas de futuro que ni sentimos, con refranes que sólo en algún recóndito lugar son ciertos y otros que parece que nos ayudarán pero nos opacan nuestro reflejo más sincero. ¿Con qué experiencias podemos contar? sólo con la nuestra, nadie puede ser nuestro consultor personal pues somos únicos y cada cual es diferente dentro de nuestras propias semejanzas. Yo se que siento, sentí y sentiré porque aprendí a saberlo, ¡quién mejor que yo puede saber lo que sentí y viví o necesito!
El mejor ingrediente es tener una mente fuerte y razonada. Los millones y billones…dinero esto o aquello. La falta de dinero no es más que un síntoma, nada es permanente, son ciclos y más ciclos, pero se puede arreglar y no es malo el mundo interior, crea el mundo exterior y sin excusas así se van conquistando los efectos positivos, ser mejor y más fuerte que cualquier problema…
Cada mañana al peinarnos, lavarnos las manos o los dientes vemos en frete de nosotros al verdadero yo, lo que queda, eso somos nosotros. No me puedo creer que le ocurra eso a usted y espero que sea el verdadero reflejo de aquel espejo y no el del otro lado.

 ¿Y qué hacemos para cambiarlo si es esa nuestra situación?

 Cavilen y quizás solo quizás cuando paremos de especular, para dejar de crecer erróneamente tomemos unos minutos verdaderos de crecimiento y quizás un nuevo comienzo obtendremos al llegar a conocernos y a reflejarnos correctamente en el espejo.
IBSN: Internet Blog Serial Number 29-06-74-0709

Comentarios

  1. Completamente de acuerdo en el estilo de vida que hoy dia "se lleva" este sistema nos asfixia de tal manera que solo vemos gastos economicos a nuestro alrededor,cuando no es tuyo de algun familiar o amigo...
    Bajo mi punto de vista el economizar es un valor que no se enseña en los colegios, al igual que otros valores como por ejemplo gestionar conflictos, ¿ nos enseñan en el colegio como resolver un problema? esos valores tambien son importantes y se obvian desde que somos pequeños y como bien dices amiss, se respiran y se transmiten de generacion en generacion. Excelente publicacion y lo que nos quieres transmitir con ella. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias bh2., quiero trasmitir lo que mí corazón siente al dar un paseo y ver las personas aceleradas,ver como apenas están con sus hijos o haciendo algo que les gusta. Quiero trasmitir muchas cosas que aún están en mí espejo particular y veo que tú viste muy bien el mensaje.
      Un abrazo y gracias.

      Eliminar
  2. Fantástica publicación amigo Sergio, muchas personas deberían pasarse por aquí y leerla, que buena falta les hace. Hay una gran sabiduría encerrada en tus palabras.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hammer ante todo muchas gracias por pasar tú y leer y dejar tú comentario y apoyo., gracias.
      El blog está aquí., yo intentó escribir sincero y humildemente como siente mí rinconcito interior., sí pasan muchos y lo leen y les ayuda en algo., les gusta y disfrutan seré un poco más feliz obviamente. En cualquier casó ya me hiciste tú y bh2 un muy feliz con los comentarios.

      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Hola Sergio! Desde luego comparto tus reflexiones!
    A veces es complicado intentar hacer ver a las personas e incluso a personas que queremos, que estamos mecanizados y que hay intereses por medio económicos o de lo que sea!
    Much@s se rien con las teorías de conspiración..
    Pero el sistema está montado asï, y es evidente que bien del todo no funciona.. y salimos perjudicad@s l@s mismos de siempre!

    Hay gente que no quiere ver..
    Un besote y a seguir asï

    ResponderEliminar
  4. Gracias Gema,es como dices y de esos que se ríen de las teorías de la conspiración deberían informarse de algunas de ellas,obviamente no todas son consistentes pero algunas uff.
    Un ABRAZO Y OTRO BESOTE PARA TÍ

    ResponderEliminar
  5. La Realidad nos hacer ver que la vida es un sacrificio...

    ResponderEliminar
  6. Excelente blog con interesantes reflexiones.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Pedro es un alago de parte de un profesional del periodismo como tú,gracias.

    ResponderEliminar
  8. Excelente artículo, sin duda alguna, Sergio. He dado con tu blog por casualidad gracias al concurso de la Blogoteca, y por lo que puedo ver somos paisanos, pertenecientes a la misma provincia, Málaga.

    Al entrar en tu website he tenido la suerte de entrar en este artículo, y estoy 100% de acuerdo contigo, además yo también suelo hablar de ello en algunas de mis websites.

    Vivimos en un mundo de prisas, corrupción y falto de empatía.

    Buen trabajo, me ha encantado el post. Yo aprovecho para invitarte a visitar algunos de mis blogs que también se encuentran concursando, y si estimas votarlos o valorarlos, se agradece.

    www.juegospeques.es
    www.superarse.es
    www.lacorrupcion.es
    www.cosmico.es
    www.ojocurioso.es

    ResponderEliminar
  9. Excelente artículo, sin duda alguna, Sergio. He dado con tu blog por casualidad gracias al concurso de la Blogoteca, y por lo que puedo ver somos paisanos, pertenecientes a la misma provincia, Málaga.

    Al entrar en tu website he tenido la suerte de entrar en este artículo, y estoy 100% de acuerdo contigo, además yo también suelo hablar de ello en algunas de mis websites.

    Vivimos en un mundo de prisas, corrupción y falto de empatía.

    Buen trabajo, me ha encantado el post. Yo aprovecho para invitarte a visitar algunos de mis blogs que también se encuentran concursando, y si estimas votarlos o valorarlos, se agradece.

    www.juegospeques.es
    www.superarse.es
    www.lacorrupcion.es
    www.cosmico.es
    www.ojocurioso.es

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por el comentario.
De corazón,que la fuerza y el amor nos guíen.
Sergio Casanova Segura ( Amiss0709 )

Entradas populares de este blog

QUE DECIR...

AGRADECIDO POR ESTAR AHÍ, GRACIAS.

Agotado