LA COMPATIBILIDAD DE LA VIDA Y CAMPO

Hoy comenzaré a escribir a partir de una noticia que el “Diario Público” en su versión digital lanzo a través de:
ANA REQUENA AGUILAR en MADRID 14/03/2011.
Esta noticia me causo gran malestar y gran aprensión al sentir como propio el dolor por la injusticia que nuestros Gobernantes siguen concediendo a los trabajadores agrícolas y empleadas del hogar.
¿Son quizás inferiores al resto de los trabajadores?, no lo creo, si a caso, ellos son más necesarios que otros muchos, al menos se ganan el sueldo de la manera más plausible y arraiga imaginable.

Como digo leer la noticia y que en estos últimos días hable bastante con una (Follesca), como le decimos por aquí a las personas de campo, esto avivo mi dolor más aún comprobar que seguimos retrocediendo en derechos sociales, en este y otros sectores laborales por ello me veo obligado a escribir hoy desde la más profunda incomprensión de esta sin razón.
La noticia comenzaba así:
“En pleno 2011, trabajar en España cinco días a la semana y no tener derecho a paro ni estar protegido ante posibles accidentes laborales es posible. Las personas trabajadoras del campo y empleadas del hogar lo saben bien, aunque en el caso de las primeras la situación está a punto de cambiar. Hace unos días, Gobierno, patronales y sindicatos firmaron su integración en el Régimen General. Después de 20 años de negociaciones…”
¡Veinte años!! Qué barbaridad seguramente si abrían tardado nuestros gobernantes tanto en darse a ellos , a sus familias y amigotes sus súper pagas vitalicias nos iría algo mejor y quizás abría algo más de dinero en nuestras arcas, no suyas como parece que creen los gobernantes.
Sigue la noticia diciendo que:
“Hasta ahora, el 56,7% de las pensiones del Régimen Especial Agrario necesitaban complementos a mínimos para alcanzar la pensión mínima y las prestaciones por desempleo estaban muy por debajo de las del Régimen General. Las prestaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural también se igualan…”
¡Vaya logro veinte años después uff!!! Menos mal sólo veinte…
La cuestión es que veinte años después empiezan a ver la luz estos trabajadores, la cuestión es que sigue habiendo clases que sufren más que las otras y el resto mientras miramos a otro lado y los foros y debates sobre el tema son partidistas y poco eficaces.
Me centrare más en escribir sobre el campo y sus trabajadores en esta ocasión, en otro momento daré el paso para hablar de los, las empleadas del hogar y su inestable situación.
Otro estudio de la Universidad de California dice así:
“Un estudio ejecutado en 1995 por la Universidad de California revela que los trabajadores del campo están generalmente contentos con sus trabajos. Trabajadores temporales y permanentes de huertos, viñedos, plantaciones de vegetales y granos, fincas de ganado y lecherías en el norte del valle de San Joaquín fueron entrevistados. Los trabajadores generalmente hablaron bien de sus supervisores y patrones. Un trabajador lo supo expresar mejor al explicar que le gustaba su trabajo, pero que sería perfecto si este pagara mejor. Una importante implicación es que los trabajadores quizá no estén necesariamente buscando un trabajo fuera de la agricultura. Los 265 entrevistados, sin embargo, sugirieron numerosos cambios que los supervisores y patrones pueden hacer para mejorar las condiciones del desempeño agrícola. Sus sugerencias incluyen tratar con más respeto a los trabajadores, aumentar el uso de comentarios constructivos sobre el desempeño de las faenas, esperar un ritmo de trabajo razonable e instrucciones más completas”.
Este estudio se realizo por los Americanos uff, vaya seguramente ellos estén mejor que los Españoles, seguramente este país es diferente y las situaciones también lo son…y cuando se debate se convierte en críticas al país en cuestión, se politiza con lo que poco se avanza.
Claro que si son diferentes es otra democracia imperfecta como otras, como la nuestra pero algo menos imperfecta quizás, pero se parecen todas en algo. En algo que seguro coinciden nuestros campesinos con cualquier otro de cualquier país, demócrata o no, es que el trabajador del campo piensa que es bonito, vocacional y que a pesar de que es un trabajo duro en cualquiera de sus modalidades vale la pena, y seguro que como dijo un familiar cercano en una ocasión y me apropio; Labrar es la única manera de preservar la tierra, además nos da de comer, un oficio y nos hace parte del creador.
Muy bonitas palabras ¿verdad? bonitas palabras.
He leído después y escuchado cosas parecidas pero sólo tengo que cerrar los ojos y recuerdo el tono y modo que uso al decirlo cuando a 35 grados, el cansancio que mostraba su rostro y aún fértil lo expresaba con total serenidad y naturalidad.
El trabajo de campo es bonito de por sí, sé ven los amaneceres y atardeceres, se escucha el cantar de los pajarillos y gruñir de otros animalillos, así como el olor relajante del alba y la satisfacción de cada día alimentar el hambre de todos y cada uno de nosotros porque la riqueza no se come y tampoco se vive sólo de agua, también contaminada y por soplos envenenada.
Por ello pido a todos y cada uno de mis honorables conciudadanos/as que protejan y actúen en favor de esta causa legítima que por hoy y siempre nos acompañara, por más que avancen las tecnologías, qué no seamos hipócritas a la hora de sentir el sufrimiento de estos trabajadores/as y apoyemos sin politizar la causa, sin tergiversar la situación pues todos necesitamos de su trabajo y bondad.


19/06/2012                       Amiss0709

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUE DECIR...

AGRADECIDO POR ESTAR AHÍ, GRACIAS.

Agotado